La influencia de los políticos y sus decisiones en el mercado de valores

El arma más utilizada por los
políticos para alterar el mercado es la palabra (con esto no quiero decir que
un presidente prepare un discurso teniendo intenciones de hundir la Bolsa). Depende de las palabras que decida emplear ante ciertas cuestiones
que se plantean como la aprobación de nuevos tipos impositivos o un recorte en
los presupuestos destinados a la investigación y el desarrollo el mercado bursátil responderá
expandiéndose o contrayéndose. El ejemplo más claro de como el discurso de un
presidente tiene una repercusión en la Bolsa lo encontramos en los Estados
Unidos con el famoso “State of the Union Adress”. Este consiste en un discurso
pronunciado anualmente por el presidente americano en el que se realiza un
breve reporte de la situación económica del país además de proponer la agenda
legislativa y las prioridades del país. Cuando el actual presidente Donald
Trump realizó este discurso por primera vez el 1 de marzo de 2017, el Dow Jones
creció un 1,46%, la segunda subida más elevada des de que se empezó a
contabilizar el impacto de estos discursos en el Dow Jones (1961). Por otra
parte, el último discurso de este tipo que pronunció Barack Obama el 13 de
enero de 2016 provocó una bajada del 2,21% en el Dow Jones. Pero ¿por qué
producen estas fluctuaciones en el mercado de valores los discursos del
presidente?

En España, podemos observar el
impacto que causan las decisiones políticas en la bolsa tomando como ejemplo
una situación de relativa actualidad. A principios de octubre de 2018 se
anunciaba que el gobierno quería aprobar un decreto por el cual las entidades
financieras pasarían a pagar el impuesto de actos jurídicos documentados de las
hipotecas en vez de que este fuese pagado por los clientes. Finalmente, este
decreto fue aprobado el 16 de octubre después del fallo del Tribunal Supremo
provocando una bajada en el valor de las acciones de los bancos españoles que
se produjo en los días posteriores a la aprobación del decreto, cayendo
CaixaBank y Sabadell un 7%, Bankinter un 6% y Bankia un 4% (esta decisión fue revertida por el Tribunal Supremo, más información aquí). Otro caso en el que
se aprecia con total claridad como las decisiones políticas afectan a la bolsa
es el de la implantación del famoso referéndum por la independencia catalana.
Una vez se produjo el referéndum y salieron a la luz sus resultados, el valor
de la gran mayoría de empresas catalanas se redujo como consecuencia de la
retirada de fondos y venta de acciones por parte de inversores. Así, Sabadell
perdió un 4,53%, CaixaBank un 4,43% y Gas Natural un 0,93%. Además, el euro
también perdió valor.
Por último, habría que añadir que no solo las decisiones tomadas por los políticos tienen un impacto en la bolsa. Las decisiones que emanan de la población también influyen en esta. Véase el caso de las elecciones. En las últimas elecciones a la presidencia francesa salió como presidente Emmanuel Macron y esto tubo su impacto en los mercados de valores a nivel mundial. A nivel europeo el DAX creció un 3,3%, el FTSE 100 un 2,1% mientras que en Asia el Nikkei 225 subió un 1,4% y en los EE. UU el Dow Jones respondió con una subida del 1%.
Fuentes
-Top 10 events that affected the stocks market (enlace aquí)
-President Trump loves to talk about the stock market (enlace aquí)
-History on how presidential elections affect stock markets (enlace aquí)
-El Supremo decide que es el cliente quien debe pagar las hipotecas (enlace aquí)
Fuentes
-Top 10 events that affected the stocks market (enlace aquí)
-President Trump loves to talk about the stock market (enlace aquí)
-History on how presidential elections affect stock markets (enlace aquí)
-El Supremo decide que es el cliente quien debe pagar las hipotecas (enlace aquí)
-Sánchez obligará a los bancos a pagar el impuesto hipotecario y critica al T.S(enlace aquí)
-¿Qué es el Nasdaq (enlace aquí)
-S&P 500 (enlace aquí)
-¿Qué es el Nasdaq (enlace aquí)
-S&P 500 (enlace aquí)
-¿Hemos visto lo peor lo Wall Street tras desplomarse el S&P 500 un 20% (enlace aquí)
-Dow Jones (enlace aquí)
-State of the Union Adress (enlace aquí)
-Dow Jones (enlace aquí)
-State of the Union Adress (enlace aquí)
-Castigo en Bolsa a las entidades catalanas tras el Referéndum (enlace aquí)
-Powell calma el mercado (enlace aquí)
-How the Stock Market reacts to State of the Union Speeches(enlace aquí)
-Political Speeches and stock markets outcomes (enlace aquí)
-Stock markets surge after French election result (enlace aquí)
-Powell calma el mercado (enlace aquí)
-How the Stock Market reacts to State of the Union Speeches(enlace aquí)
-Political Speeches and stock markets outcomes (enlace aquí)
-Stock markets surge after French election result (enlace aquí)
Autor: Toni Gascón Juan
Comentarios
Publicar un comentario