Informe económico-político-institucional de Chile

Introducción

Resultado de imagen de división sudamerica siglo xviiiA comienzos del siglo XIX, Sudamérica se encontraba dividida a raíz del tratado de Tordesillas, en una serie de territorios pertenecientes al imperio español y al portugués. Dicho tratado dividía Sudamérica a través de una línea imaginaria para evitar disputas por los territorios entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal. A la Monarquía Hispánica le pertenecía gran parte de Sudamérica mientras que al Reino de Portugal le pertenecía una franja al este, lo que actualmente sería la mitad de Brasil. Dentro de los territorios conquistados por la Monarquía Hispánica se encontraban todos los países que actualmente conforman Sudamérica a excepción de Brasil, la Guayana Francesa y la Guayana Holandesa. Es por esto por lo que en este informe nos centraremos en Chile, ya que este se encontraba dentro de los dominios españoles, es un país cuya frontera es de las más peculiares ya que se extiende a lo largo de una franja de 4270 kilómetros con un ancho mínimo de 90 kilómetros y uno máximo de 445 y su coyuntura económica se diferencia en gran medida de las de su región.

Independencia

A principios del Siglo XIX se sucedieron una serie de acontecimientos que originaron el auge de los movimientos independentistas. Además, con la invasión del Reino de España por parte de Napoleón se establecieron las Juntas de Gobernación en los territorios sudamericanos pertenecientes al Reino de España. En Chile, la primera se estableció el 1810 y su principal objetivo era organizar Chile según los intereses del pueblo, pero sin dejar de ser fieles al Rey Español y sin promover el independentismo. No obstante, José Miguel Carrera, miembro del congreso nacional chileno lideró a los exaltados en dos golpes que se produjeron a finales del año 1811, dando lugar a un gobierno que perseguía la independencia chilena. Estos fines eran contrarios a los del Virreinato del Perú, que pretendía seguir bajo el dominio español, dando lugar a una serie de batallas que se desarrollaron entre 1813 y 1814 en las que se enfrentaron los patriotas que buscaban la independencia contra los realistas que defendían la soberanía del imperio español. El ejército realista consiguió reconquistar el territorio chileno, pero el 1817, el recién formado ejército de los Andes logró liberar Chile tras la batalla de Chacabuco, declarándose la independencia chilena el 12 de febrero de 1818. Cabe destacar que el armisticio entre España y Chile no llegó hasta el 1826 con la firma del tratado de Tantauco entre las autoridades de Chile y España.

República Conservadora

No obstante, los problemas no cesaron aquí ya que el director supremo O’Higgins promovió una serie de medidas que no fueron acogidas por el pueblo y que favorecerían su abdicación en 1823, año en el que fue abolida la esclavitud en Chile. A partir de este momento, los objetivos primordiales de Chile fueron la organización del país cimentada en la gestación de una Constitución y la expansión territorial. El 1829 se produjo una revolución que daría lugar a un período de 30 años denominado como República Conservadora. Durante este período Chile continuó con su expansión territorial y el 25 de mayo de 1833 sería promulgada una constitución que perduraría a lo largo de un siglo (fue reemplazada el 1925). Durante este período, la economía chilena se benefició del descubrimiento de plata en Chañarcillo, el tercer yacimiento de plata más grande américa y se apostó por el comercio marítimo, hecho que provocó disputas con la Confederación Peruano-Boliviana que terminaron con la victoria de Chile. Además, la exportación de trigo y la explotación de las minas de cobre ayudó a afianzar la economía chilena.

República Liberal

El 1861 se puso fin a la República Conservadora, dando lugar a una República Liberal que perduró durante 30 años. 4 años más tarde de la proclamación de esta, Chile formó parte del contingente sudamericano que se enfrentó al Reino de España en 1865 y 1866 (Más información aquí). El armisticio no llegaría hasta 1871 y el 1883 se firmaría el Tratado de Paz y amistad entre ambas naciones. Durante este período que terminaría con el inicio de una guerra civil, Chile mantuvo disputas con Bolivia debido a la explotación de salitre y estas desembocaron en el mayor conflicto armado de la historia del país, la Guerra del Pacífico que finalizó con la victoria chilena, hecho que permitió la expansión hacia el norte.

República Parlamentaria

Como ya he dicho, el 1891 se originó una guerra civil entre los afines al presidente José Manuel Balmaceda y los afines al congreso nacional que finalizó con la deposición del presidente, implantándose una República Parlamentaria que finalizaría el 1925. Durante este período, el país comenzó a urbanizarse, se crearon los primeros sindicatos y el congreso nacional adquirió gran parte del poder, relegando la figura del presidente a un segundo plano. La economía entro en auge, pero la desigualdad en la distribución de la riqueza originó el inició del movimiento proletario que desencadenó en conflictos entre estos y la élite. Finalmente, Arturo Alessandri fue elegido presidente y logró promulgar la constitución de 1925, que impuso un sistema presidencial, dando lugar a la República Presidencial.

República presidencial

Carlos Ibáñez fue electo el 1927 pero no pudo hacer nada por remediar la situación de Chile, que se encontraba sumido en una gran depresión debido a la crisis económica global derivada de la 1ª Guerra Mundial y la Gran Depresión, reduciéndose su PIB en un 50%. La renuncia de Ibáñez el 1931 enardeció a la población y se proclamó la República Socialista de Chile por 4 meses hasta que finalmente Alessandri retomara el poder y estabilizara la economía. No obstante, la crisis política se contagió en la sociedad y en este contexto se erigió Pedro Aguirre Cerda como presidente el 1938, iniciando el período de gobiernos del partido radical, nombrada así por la afiliación de los presidentes al Partido Radical de Chile.
Durante su mandato, Aguirre promovió la industrialización chilena con el fin de conseguir la independencia económica y no depender de las importaciones, creando así la Empresa Nacional del Petróleo, la Empresa Nacional de Electricidad y la Compañía de Acero del Pacífico. Además, se trataron diversos problemas sociales. Tras la muerte de Aguirre el 1941, este fue substituido por Juan Antonio Ríos, que declaró la guerra a Japón con el fin de ser uno de los estados fundadores de la ONU (se exigía haberle declarado la guerra a una potencia del Eje para poder formar parte de la ONU). Al igual que su antecesor, Ríos falleció durante su mandato el 1946 y Gabriel González Videla fue elegido presidente, formándose un gobierno integrado por componentes de diversas ideologías, de entre ellos comunistas, que fueron expulsados del ministerio debido al estallido de la Guerra Fría.
En las elecciones de 1952 Carlos Ibáñez volvió a ser elegido presidente y se acercó a las ideas de izquierdas. Esto fue apoyado por la población, pero la independencia económica fracasó y el país entro en una recesión, hecho que motivó la convocatoria de una asesoría de economistas estadounidenses en suelo chileno para aconsejar al presidente. Estos plantearon una serie de medidas liberales consideradas como las predecesoras del neoliberalismo que encontramos hoy en día en Chile , que generaron descontento en la población y provocaron graves disturbios en la capital.

Tres tercios

En las elecciones de 1958 Jorge Alessandri fue electo y se implantó el sistema político conocido como los “tres tercios”, que consistía en la alternancia en el gobierno de una alianza de partidos de derechas, la Democracia Cristiana y otra de partidos de izquierdas. Alessandri tuvo que hacer frente a los efectos del devastador terremoto de Valdivia y puso en práctica un plan de estabilización económica para luchar contra la creciente inflación además de fundar varias empresas estatales. Eduardo Frei Montalva, candidato del Partido Demócrata Cristiano fue electo el 1964 gracias al apoyo de la derecha a su candidatura. Este llevó a cabo una política de reformismo moderado e inició un proceso conocido como la “Chilenización del Cobre”, consistiendo este en la compra por parte del gobierno de las empresas extranjeras que explotaban las minas de cobre en territorio chileno. Sin embargo, la crisis que empezó el 1967 dentro del PDC se agravó el 1969, dando lugar a un golpe de estado fallido a finales de ese mismo año.

Gobierno de la unidad popular y crisis de 1973

A pesar del boicot por parte de los EE. UU contra Salvador Allende, declarado marxista, este asumió el cargo de presidente el 3 de noviembre de 1970. Allende intentó implantar el socialismo, actuación que resultó en la crisis de 1973. Promovió la reforma agraria e inició un proceso de estatización de empresas aprovechando una ley que databa de 1932. La violencia empezó a expandirse y el país entró en recesión, cayendo el PNB en un 25% y creándose un mercado negro, además de conformarse un gabinete integrado por militares. La situación fue empeorando hasta que el 29 de junio del 73 se produjo un golpe de estado frustrado por las guarniciones de Santiago.

Dictadura militar

Resultado de imagen de augusto pinochet
Augusto Pinochet Ugarte
El golpe de estado que se estaba gestando desde agosto de ese año por parte de la Armada y la Fuerza Aérea se materializó el 11 de septiembre con la toma de Valparaíso y el posterior asedió al Palacio Real de la Moneda, que culminaría con el suicidio de Allende y la recaída del poder en la Junta Militar, conformada por los líderes del golpe de estado. Pinochet asumió la presidencia de la Junta de Gobierno y el Congreso Nacional fue clausurado el 21 de septiembre de 1973. El neoliberalismo fue adoptado como sistema económico y para remediar la alta inflación (300%), se promovieron una serie de medidas extremadamente austeras que no empezaron a surtir efecto hasta 1977, año en el que se inició el boom de la economía chilena. En 1978, los EE. UU retiraron su apoyo a Pinochet debido a un atentado terrorista contra un político exiliado chileno que residía en Washington y empezaron a reclamar mayor libertad para el pueblo. Como respuesta, Pinochet convocó un plebiscito del que salió victorioso por mayoría abrumadora.
Se sucedieron dos episodios que casi preceden un conflicto armado con Perú y Argentina, pero finalmente las disputas territoriales fueron apaciguadas. 
El 21 de octubre de 1980 fue promulgada una nueva Constitución que es el texto constitucional chileno actualmente vigente después de haber sido reformada en 28 ocasiones. Este mismo año, se empezó a fraguar una nueva crisis económica ya que la balanza de pagos alcanzó un déficit del 20% y los precios del cobre cayeron rápidamente. La situación fue empeorando hasta que se volvió insostenible y en 1982 el peso se devaluó, desencadenando esto la segunda mayor crisis económica chilena en la que se dispararon los tipos de intereses, quebrando muchos bancos y empresas. Aparecieron las primeras manifestaciones que fueron duramente reprimidas por los cuerpos de seguridad del Estado.
Al año siguiente, el estado comenzó a intervenir en los bancos y en 1985 Hernán Büchi, autor de lo que se conoce como segundo milagro económico chileno fue nombrado ministro de Hacienda. Sus reformas dieron lugar al período más próspero de la historia chilena (1986-1997), registrándose un crecimiento anual de hasta un 12,3%.

Retorno a la democracia

Tras la aprobación de la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos y la Ley Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral el 1987, la visita del papa a Chile que insistiría a Pinochet para que este renunciara y el restablecimiento de la libertad propagandística el 1988 se abrió el camino para que volviera la democracia a Chile. Se convocó un plebiscito para el 5 de octubre de 1988 y el “NO” a Pinochet se impuso con un 54,68%. Se convocaron elecciones y Patricio Aylwin, candidato de la Concertación de partidos por la democracia recibió el mando de manos de Pinochet el 11 de marzo de 1990. Durante su mandato se redujo la pobreza en un 10% y se promulgó la Ley Indígena que reconocía por primera vez a los pueblos indígenas. Frei asumió el poder el 11 de marzo de 1994 y se dedicó a reabrir las relaciones diplomáticas con otros países, además del ingreso a diversos grupos de países con intereses tanto económicos como territoriales. No obstante, la crisis económica asiática provocó la reducción de las exportaciones por parte de varios países asiáticos de los que Chile dependía en gran medida y esto a su vez provocó el estancamiento de la economía chilena. 
Asimismo, se inició una crisis política alimentada por la detención de Pinochet en Londres debido a una orden emitida por un juez español por asesinato y tortura de ciudadanos españoles durante su régimen dictatorial. Esto no fue bien recibido en Chile y se formaron manifestaciones en la embajada española y británica. Finalmente, fue absuelto debido a su grave estado de salud y retornó a Chile. La derecha fue aumentando su apoyo y en las elecciones de 1999 el candidato de derechas Ricardo Lagos se impuso a su rival directo Lavín por 30,000 votos (0,45%). Aquel asumió el gobierno en marzo de 2000 e intentó estabilizar la economía chilena, pero esto resultó en vano. A principios de 2003 los avances en política exterior permitirían un despunte y la economía comenzaría a mejorar. Además, Chile ingresó como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en 2004 Lagos tuvo que enfrentarse a tres presidentes sudamericanos por diversas disputas, sobrellevando de manera impecable las tres situaciones. Durante su mandato, Lagos promovió las obras viales y la construcción de nuevas líneas de metro.

Actualidad

Michelle Bachelet asumió el cargo de presidenta el 11 de marzo de 2006, siendo la primera mujer al frente de Chile y tuvo que hacer frente a las manifestaciones de estudiantes que se extendieron a lo largo del país, exigiendo una mejora en la calidad de la educación. La falla en la implementación de un plan de transporte nacional originó una crisis en la Concertación y varios integrantes de esta renunciaron a su puesto para formar sus propios partidos. Por su parte, la economía tuvo un fuerte crecimiento y el aumento del valor del cobre en el exterior permitió un aumento en el gasto social. La pobreza estaba en torno del 13 % en 2006. Con estas perspectivas, se creía que la economía chilena continuaría al alza, pero la crisis mundial del 2008 afecto en gran medida a Chile, disparando el desempleo. No obstante, las actuaciones de la presidenta y del ministro Velasco suavizaron el impacto de la crisis y el impacto de esta resultó menor que el de la crisis asiática. El 17 de enero de 2010 Sebastián Piñera logró ganar las elecciones, poniendo fin a un período de 20 años de gobierno de la Concertación. Durante su mandato el objetivo primordial fue la recuperación de la crisis del 2008 y Chile se convirtió en uno de los países más desarrollados de América Latina. Aparte de esto, el país se reinsertó en el mercado internacional y se incrementó el gasto público social.
Bachelet retorno a la presidencia en 2013 y promovió unas medidas encaminadas a modernizar el país (despenalizar el aborto). Ya en 2018, Piñera asumiría su segundo mandato.

Cabe destacar que actualmente Chile es uno de los países más estables de América Latina tanto en el aspecto económico como en el político, además de que crece a pasos agigantados. Por lo que hace a los tratados internacionales de derechos humanos, Chile ha firmado y ratificado todos los principales en esta materia excepto dos que han sido firmados, pero no ratificados: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Fuentes

-Historia de Chile (enlace aquí)
-Historia de Chile (enlace aquí)
-Informe económico realizado previamente

Autor: Toni Gascón Juan

Comentarios

Entradas populares